FISIOTERAPIA – OSTEOPATÍA

Nuestros profesionales recomendarán al paciente el o los tratamientos más adecuados según su patología, y aplicarán el tratamiento elegido por el paciente.

PATOLOGÍAS

Generales:

  • Luxaciones

  • Roturas musculares

  • Cervicalgia

  • Esguinces

  • Escoliosis

  • Lumbalgia

  • Latigazo cervical

  • Contracturas

  • Tendinosis

  • Tratamiento del suelo pélvico

  • Tendinitis

  • Fascitis plantar

  • Cefaleas

  • Mareos

  • Tortícolis

  • Lumbociáticas

  • Cervicobraquialgia

  • Linfedemas

Dolor de cuello

Pediatría:

El cólico del lactante se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta en pediatría. Se considera cólico del lactante a un cuadro de llanto prolongado que sufren algunos bebés de entre 2 semanas y 4 meses de vida. La fisioterapia puede ser efectiva en el cólico del bebé, tanto en su prevención como en su tratamiento.

Existen diferentes tipos de deformidades craneales, tales como: plagiocefalias, braquicefalias, etc. La más frecuente es la Plagiomegalia posicional o deformacional. Esta patología craneal es una asimetría en los huesos del cráneo del bebé. A simple vista se vería en la forma de la cara, las orejas y el posicionamiento de la base del cráneo con el resto de la columna vertebral. El tratamiento de fisioterapia, junto al tratamiento médico y altrabajo y paciencia de los padres, puede ayudar a mejorar favorablemente esta patología.

Trastornos craneales bebés

La tortícolis congénita neonatal es consecuencia de la fibrosis y acortamiento del músculo esternocleidomastoideo (ECOM), provocando una tracción del cuello y cabeza del bebé del lado afectado, con una rotación contralateral y desviación lateral homolateral. Sumado al tratamiento médico, el tratamiento de fisioterapia consigue resultados muy completos y favorables. Es importante que el tratamiento de fisioterapia en esta patología se haga lo antes posible para poder obtener resultados rápidos y favorables.

Tortícolis congénita

Articulación temporomandibular (ATM):

Actualmente las disfunciones de la articulación temporomandibular afectan a una gran parte de la población.

Los síntomas suelen ser:

  • Dolor en el oído y/o pitidos.

  • Dolores de cabeza.

  • Dificultad para abrir la boca, para masticar, tragar y/o hablar.

  • Dolor en los músculos de la masticación y del cuello.

  • Chasquidos en la articulación.

  • Bruxismo (rechinar o apretar los dientes).

  • Parálisis facial.

  • Neuralgia Trigémino

La fisioterapia puede ayudar a reducir el dolor y a restaurar el movimiento Mandibular.

Articulación temporomandibular

TRATAMIENTOS

  • Masajes terapeúticos

  • Electroterapia

  • Osteopatía

  • Terapia manual

  • Drenaje linfático y Presoterapia terapeútica

  • Fisioterapia neurológica

  • Terapia manual Mackenzie

Masaje terapeútico

TÉCNICAS AVANZADAS TERAPEÚTICAS:

Fisioterapia Invasiva avanzada: Son aquellas técnicas empleadas por los fisioterapeutas que conllevan la utilización de una aguja para la aplicación a través de la piel de agentes físicos como la electricidad o para inyectar fármacos a nivel subcutáneo en el tejido musculoesquelético. La electrólisis percutánea intratisular (técnica EPI®), la punción seca, la acupuntura y la mesoterapia son actualmente de las más empleadas. Contamos en este centro con la formación, experiencia y acreditación para practicar este tipo de terapias.

La punción seca es una técnica invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del dolor. Las agujas penetran la piel, presionando y contrayendo el punto de gatillo para desactivarlo y así disminuir el dolor que producen. Se suele utilizar para el síndrome de dolor miofascial, producido por los puntos de gatillo.

La electroacupuntura es un método de acupuntura en el que se hace pasar una pequeña corriente eléctrica entre las agujas. La técnica no es dolorosa, sólo se tiene la sensación de un leve hormigueo. Además, la intensidad se puede graduar y adaptar a la tolerancia específica del paciente, y los aparatos usados en electroacupuntura permiten localizar de forma más precisa los puntos de acupuntura. Esta técnica se utiliza para el tratamiento del dolor o de las parálisis.

Electroacupuntura

En nuestra clínica trabajamos también este método utilizando la neuromodulación percutánea con seguimiento ecográfico.

Neuromodulación

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPM ®) es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.).

RECUPERA MÁS RÁPIDO TU LESIÓN

Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía que pueden generarse de distintas formas tecnológicas diferenciadas por su generador focal o generador radial.
Son utilizadas en la medicina regeneradora, en la rehabilitación musculo-esquelética para tratar la inflamación, la calcificación y para el alivio del dolor. Además de ser ampliamente utilizadas en el tratamiento desintegrador de los cálculos renales y pancreáticos.

ondas de choque

  • Efectividad contra el dolor
  • Tratamiento rápido y efectivo
  • Elimina la necesidad de procesos de rehabilitación prolongados

Es una técnica mediante la cual se aplica una corriente de alta frecuencia que penetra en las capas más profundas produciendo un efecto térmico, también biológico a nivel celular, acelerando el metabolismo de las células, mejorando el riego sanguíneo, aumentando la oxigenación y la regeneración celular, mejorando el dolor y la inflamación con mayor eficacia y rapidez. Sirve también para solucionar problemas de suelo pélvico.

diatermia

La Diatermia se utiliza para el tratamiento de:

  • Cervicalgia
  • Fascitis plantar
  • Rotura fibrilar
  • Lumbalgias
  • Lesiones de hombro
  • Epicondilitis
  • Síndrome Túnel carpiano
  • Postcirugía de la rodilla
  • Tendinopatía de Aquiles
  • Esguince de tobillo
  • Cesáreas y Episiotomías

FISIOTERAPIA DEPORTIVA:

La Fisioterapia Deportiva es la especialidad de la fisioterapia que trata y previene las patologías deportivas como: lesiones musculares, articulares y tendinosas siendo las más destacadas: las contracturas, sobrecargas, roturas fibrilares, tendinitis, fascitis plantar, esguinces, condropatía rotuliana, capsulitis, bursitis… entre otras.

  HORARIO FISIOTERAPIA

De LUNES a VIERNES
Mañanas 9:00 – 14:00
Tardes 16:00 – 21:00

  PERSONAL

FISIOTERAPEUTAS 2
PODÓLOGOS 1
PROFESOR DE PILATES 2
RECEPCIÓN 1

  UBICACIÓN

Pide Una Cita

Llámanos y explícanos tu caso. Nuestro personal te indicará el tratamiento más adecuado y podrás concertar una cita.