PODOLOGÍA

Nuestro podólogo recomendará y aplicará al paciente el tratamientos más adecuado según su patología.

PATOLOGÍAS

Quiropodia:

La presencia de azúcar por encima de los valores normales hace que los pacientes con esta enfermedad puedan desencadenar problemas vasculares y nerviosos. Por estas causas, es importante el control podológico para prevenir, detectar y resolver cualquier patología en el pie.

El aumento de presiones plantares debido a nuestra forma de caminar puede generar una respuesta de nuestro cuerpo acumulando piel en dicha zonas y generando malestar.

Esta patología es lo que los podólogos conocemos como Helomas. El aumento de presiones concretas en un punto muy específico puede hacer que las durezas/callosidades crezcan en profundidad y generen una molestia punzante.

  • La presencia de artrosis o los problemas de estabilidad pueden generar la deformación de los dedos en diferentes posiciones.
  • Protectores de silicona: Para aliviar las dolencias de dedos en garra se pueden realizar prótesis de silicona para lograr más estabilidad y mayor confort del paciente.

Con los años, las uñas pueden presentar diferentes deformaciones. Una de ellas es el engrosamiento de la lámina, lo que puede tener diferentes causas: hongos, exostosis subungueal, patología vascular…

  • La alteración de la lámina ungueal puede ser causada por diferentes agentes causales. El más frecuente es la presencia de hongos en la lámina, que va consumiendo la uña a su paso.
  • Reconstrucción de uñas: La reconstrucción mediante gel con compuestos antimicóticos es una de las alternativas terapéuticas para el tratamiento de las uñas que presentan hongos
  • La presencia de la uña por debajo de la carne puede generar diversas lesiones e infecciones al paciente. Los tratamientos deben ser realizados por un profesional.
  • Tratamiento puntual: La eliminación del trozo de uña que se clava sin erradicación por parte de la matriz.
  • Tutores ungueales: Colocación de tutores en la lámina para que vuelva a una posición no dolorosa.
  • Cirugía ungueal: Eliminación de la causa que genera la encarnadura de la uña mediante intervención sencilla y de forma definitiva.

Papilomas: La presencia del virus del papiloma humano (HPV) genera unas alteraciones dérmicas en la planta del pie que deben ser eliminadas.

La presencia de una calcificación en la parte posterior de la fascia puede generar una molestia incapacitante para caminar, haciéndose necesaria la presencia del profesional para su tratamiento.

Dermatomicosis: La presencia de hongos en la planta del pie puede generar picor, ardor y grietas en el pie.

Dolor en los pies

Estudio biomecánico/plantillas:

  • Estudio computerizado de la marcha
    El estudio de la pisada mediante sensores de presiones nos muestra la presencia de patologías estáticas, dinámicas y posturales del paciente. Todos los datos nos facilita un tratamiento mucho mas específico del paciente.

  • Plantillas

    La presencia de deformidades en plano, varo o valgo en los pacientes más pequeños de entre los 4-12 años pueden ser tratadas para corregir la deformidad o paliar los problemas generados por las mismas.

    La presencia de excesos de presiones en puntos muy concretos puede favorecer la presencia de úlceras, pérdida de estabilidad o caídas.

    La presencia de pie plano puede generar problemas a nivel de cadera, rodilla o tobillo. Todas estas deformidades pueden generar más lesiones sobre el cuerpo si no son tratadas.

    La calcificación de la inserción de la fascia plantar en el calcáneo (talón) puede generar dolores al comienzo del día y durante la deambulación.

    La diferencia de longitudes de los miembros inferiores pueden generar problemas graves a nivel de las lumbares, complicándose a lo largo de la vida.

    La inflamación de la fascia puede generar un dolor a nivel de la planta del pie que puede limitar o impedir el movimiento del pie con normalidad, siendo necesario una descarga de las causas que han generado dicha patología.

    La presencia de un valgo o varo de las mismas y una mala pisada puede generar rotura de meniscos y tendinitis en dicha zona.

    Una mala mecánica del pie puede generar una mala recuperación del esguince de tobillo por lo cual dicha lesión se repite continuamente en el tiempo.

    La presencia de dicha desviación puede generar lesiones en el pie del paciente.

    La pronación y supinación en exceso puede generar problemas a nivel de cadera, rodilla, tobillo y pie.

    La práctica deportiva sin un buen control profesional puede generar lesiones sobre el deportista, ya que cada deporte requiere de un tratamiento ortopodológico específico.

    La falta de estabilidad puede generar problemas en todo el cuerpo tales como vértigos y falta de estabilidad.

Dolor en los pies

Cirugía:

  • Cirugía de Uña Encarnada

    • La eliminación parcial de un trozo de la lámina ungueal puede resolver la patología de por vida de la uña encarnada. Mediante un tipo de técnicas quirúrgicas sencillas y fáciles de pasar para el paciente.
  • Cirugía de Exostosis Subungueal

    • En un número considerable de lesiones sobre el primer dedo, existe crecimiento de hueso que hace deformar la uña y, en algunas ocasiones, que la propia lámina se clave generando uña encarnada. La eliminación de esta elevación supone la resolución del problema.

  HORARIO PODÓLOGO

Miércoles 16:00 – 21:00
Jueves 9:00 – 14:00

  PERSONAL

FISIOTERAPEUTAS 2
PODÓLOGOS 1
PROFESOR DE PILATES 2
RECEPCIÓN 1

  UBICACIÓN

Pide Una Cita

Llámanos y explícanos tu caso. Nuestro personal te indicará el tratamiento más adecuado y podrás concertar una cita.